¿Cómo empezaron las personas a cuidar perros en sus casas?

Una de las curiosidades interesantes sobre los perros, es el hecho de haberse vuelto animales domésticos, mientras que sus ancestros los lobos siguen siendo animales salvajes, muy peligrosos para los humanos.

¿Cuándo empezaron a domesticarse los perros?

Los científicos calculan en 16 milenios, el tiempo en que probablemente empezaron a existir perros domesticados. Antes de ello, los lobos se conducían todos en manadas para cazar y sobrevivir como los conocemos tradicionalmente. 

Por las evidencias, existen dos teorías sobre el inicio de la domesticación de los perros; algunos estudios arrojan que hace más de 16000 años en China se utilizaban canes como sustitutos del ganado en algunos trabajos del campo, lo que implica un nivel (alto) de domesticación, pero otros indicios arrojan que hace 15000 años, en algunas zonas de Asia, se empezaron a domesticar algunos de estos animales como mascotas para cuidado de propiedades y acompañantes, además de tareas tirando de grandes pesos.

El primer acercamiento de los lobos a los humanos

Es uno de los puntos más difíciles de definir en este camino del lobo al perro domesticado de hoy. Todo indica que hace miles de años, algunos lobos se acercaban tímidamente a los campamentos de cazadores, a comer el resto de los animales que los humanos contaban, haciendo gradualmente para algunos lobos, una costumbre el viajar con estas personas lejos de su manada. 

La evolución indica que este grupo de lobos reproduciéndose entre ellos y no con los que no se acercaban a los humanos, reforzaría esa conducta en las crías y al cabo de algunas generaciones, ya existieron algunos canes domesticables, quizás más grandes que los actuales, pero domesticados. 

¿Existen perros no domesticados en la actualidad?

Existen no solo perros, sino híbridos, cruces con lobos que algunas personas se esfuerzan en domesticar aunque es riesgoso y no recomendable para quienes no sean expertos en el área. 

Entre las tácticas más comunes para domesticarlos es la misma práctica que se cree se utilizó hace miles de años con los primeros lobos, cuando los cazadores terminaron alimentando amistosamente a los lobos, generando así cercanía, pero dejando de alimentar e incluso aplicando algún castigo (quizás mortal) a los que mostraban rebeldía o violencia contra las personas en el campamento. 

Esto (omitiendo cualquier castigo mortal) termina creando la costumbre y se vuelve un entrenamiento que sirve para domesticar a los perros aún salvajes, permitiendo a las personas contar con buenos guardianes, acompañantes y al parecer de la mayoría de las personas, con el mejor amigo y compañero en casa. 

Cabe señalar que la domesticación abrió paso a nuevos niveles de entrenamiento, donde hoy podemos ver a perros antidroga, perros acompañantes para ciegos, entre otros tantos entrenamientos muy útiles para la humanidad. 

Author: editor